Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Lic. Y Prof. en Ciencias de la Educación
Año 2013
Taller
de Convivencia Escolar:
Colegio
N° 12 Dr. Ramón
Carrillo
Autores:
Garrido Guillermo
Tevez Luciano
Fundamentación
Los escenarios
educativos como la escuela, son propicios para fomentar una
Convivencia que
permita aprender unos de otros, en la continua interacción humana,
en donde alumnos y
maestros compartan experiencias que fortalezcan sus valores y
los promuevan con
los demás siendo, a través del diálogo y el entendimiento mutuo
elementos
fundamentales en donde la convivencia se convierte en un aprendizaje
para la vida.
En el devenir
cotidiano de la convivencia de los compañeros/as, se incluyen
pautas de
comportamiento y actitudes que pueden reafirmar en el chico/a la
seguridad
personal, mediante la conciencia de pertenencia a un grupo de referencia, o
pueden convertirse en un proceso peligroso para la socialización. Es
lo que ocurre con
el aprendizaje de modelos excesivamente agresivos o francamente violentos, que
a veces se confunden con problemas de disciplina, pero
no lo son
realmente. Son problemas de malas relaciones entre iguales que terminan
construyendo climas sociales en los que no es difícil encontrar verdaderos
fenómenos de abuso, malos tratos y violencia entre compañeros/as. ( Ortega, R y
Colaboradores 1998:21)
La construcción de
la convivencia armónica en las escuelas demanda reestructurar
ambientes, que
sean democráticos y favorables a la necesidad imperiosa de formar
en valores basados
en los derechos humanos.
La convivencia
constituye una construcción colectiva, es responsabilidad de todos
los miembros y
actores educativos sin excepción.
Problemática
La convivencia
atravesada por factores negativos entre algunos estudiantes.
Esta dificultad, fue
detectada en las entrevistas realizadas a la vicedirectora y a la directora y esta última nos sugirió
realizar un taller con los estudiantes para que estos reflexionen en torno a la
convivencia.
Objetivos
· Explorar los conocimientos que los estudiantes tienen sobre la
convivencia escolar.
· Desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar del otro y el
dialogo entre los alumnos.
· Proponer y participar en acciones colectivas ante algunas
problemáticas
relacionadas con la convivencia
escolar que el participante identifica en su entorno.
Metodología
Para el logro de
los objetivos del taller, se trabajará con un enfoque lúdico-reflexivo.
Actividades
destinadas a los Estudiantes
Actividad I
Respuestas Activas
• En una sala se coloca una hoja con “SI” en
una pared y otra con “NO” en la
otra de enfrente.
Se coloca al grupo en
el medio y si le pide a los integrantes que una vez
escuchada la siguiente
pregunta tienen que elegir el “SI” si están de acuerdo y
tienen que moverse
hacia la pared del “SI”. Y si no están de acuerdo tienen
que moverse hacia la
pared del “NO”. Ninguno puede quedarse en el medio,
aunque no esté
totalmente a favor o en contra de la frase anunciada,
debe elegir.
Se le pide a los
miembros de cada grupo que pronuncien las razones de
su elección. Hacerlo
sin entrar en debate y escuchando detenidamente
los argumentos de unos
y de otros.
Se le pide a los
miembros del grupo de “NO” que por cada argumento que
estén de acuerdo, que
den un paso hacia el medio de la clase. Se pide lo
mismo a los miembros
del grupo de “SI”.
Cada grupo intenta
convencer al otro con nuevos argumentos y cada vez
que un miembro se
siente convencido, da un paso hacia el medio.
La dinámica termina
cuando no hay nuevos argumentos. Se procede a
repetir la misma con
otra pregunta.
Preguntas:
· Para vos ¿es importante el respeto?
· ¿te sentís respetado por los chicos de la escuela?
· ¿te gusta poner apodos?
· ¿te gusta que te pongan apodos?
· ¿Cuándo tenes que resolver un problema en la escuela ¿lo solucionas a través del dialogo?
· En la escuela ¿tenes alguna materia en la que se te haya enseñado
sobre valores?
· Crees que es importante formarte en valores?
· ¿tenes alguna idea para fortalecer la buena convivencia entre los
estudiantes?
Materiales
• Dos cartulinas: una con “NO” y otra con un
“SI”
Tiempo estimado de
Duración
· 30/45 Min.
Actividad II
Elaboración de un
reglamento
Por equipos construyan
la propuesta de un reglamento escolar y expliquen cómo llevarlo a cabo.
Materiales
· Papel y lapicera
Tiempo estimado de
duración
· Se acordara con los estudiantes
BIBLIOGRAFÍA
·
Ortega, R. y colaboradores (1998). La
Convivencia Escolar: Que es y cómo abordarla. Sevilla. Consejería de Educación
y Ciencia.
·
Retos en los contextos multiculturales. Competencias
interculturales y resolución de conflictos en http://www.gitanos.org/upload/67/13/1.4.0-FUN-ret_Retos_en_Contextos_Multiculturales.pdf
Nota:
Si bien el taller no pudo ser llevado a cabo, debido a que los tiempos de la institución a la cual estaba destinado no
lo permitían, dejamos una copia de este en la Dirección de la Escuela para que,
si lo consideran necesario, lo implementen el próximo ciclo lectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario