martes, 3 de diciembre de 2013

Tema: Tráfico de personas (Tevez, Luciano)- Colegio N° 12 Dr Ramón Carrillo


Tráfico de Personas                   Practicante: Tevez, Luciano
Colegio N° 12 Dr Ramón Carrillo
Curso: 6° año "D"






El tema tráfico de personas, vinculado a la globalización, fue tratado a través de ejemplos sobre explotación sexual y laboral en nuestro país y en otras latitudes y luego se explicó el concepto de dicha problemática. La  prostitución, el secuestro, el engaño a través de ofertas laborales en diarios y páginas de internet, la inmigración, la persona como mercancía, las marcas mundiales que se benefician de este negocio ilícito, la corrupción política,entre otros aspectos fueron apareciendo desde las voces de los estudiantes orientadas por el docente.
Luego de la socialización en torno al tema de la clase, los chicos se reunieron en grupos con el fin de reflexionar sobre las siguientes preguntas que  hacen a la problemática:

¿crees que muchas de las personas que ejercen la prostitución  padecen situaciones como las descritas en la exposición?

¿ que concepto crees que tiene nuestra sociedad sobre las personas que realizan estos trabajos? ¿somos capaces de ver que son personas con sentimientos, necesidades, valores,  etc como cualquier otra persona o son identificadas de otra manera?

¿que propuestas sugieren para resolver o minimizar este problema?

Aparecieron distintas perspectivas. Uno de los puntos de vista señalaba que muchas personas ejercían la prostitución debido a que es una labor que permite hacerse cuantiosas sumas de dinero en pocos días, otros hacían referencia al agrado que sienten por esta práctica quienes la realizan mientras que hubo algunos que mencionaron las posibilidades limitadas que tienen estas personas en el ámbito laboral debido a que muchas de ellas no tienen finalizada la educación secundaria y a causa de ello, la obtención de un empleo se dificulta. Ademas, el hecho de que no tengan conciencia del peligro al que estan expuestas estas personas también fue mencionado como otro motivo por el cual ejercen la prostitución.
Esta última perspectiva, dio lugar a la problematización del tema, a que nos interroguemos en torno a una práctica cotidiana que es naturalizada por varias personas y que requiere una toma de conciencia para poder cuestionarse sobre quienes son las víctimas, quienes se benefician y de cómo podemos colaborar para poder combatir desde la acción civil y educativa contra el tráfico de personas. Ante esto, los estudiantes propusieron acciones tales como campañas de concientización contra el tráfico de personas y mayores controles policiales.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario